DIBUJO WEB

Del 16 al 19 de agosto 2023

5.800€ en premios.

POYECCIONES: 16 AL 19 AGOSTO 21:30h - Parque de los Tilos, El Rasillo de Cameros, La Rioja.
19 AGOSTO
- Dúo Coupage - 23:00h
- Entrega de premios - 23:30h
- Guirimbi Rock DJ - 00:00h

HISTORIA DEL FESTIVAL

Luces Cameros Acción es un festival de cortometrajes con sede en El Rasillo de Cameros, La Rioja. Su primera edición fue en 2016, teniendo como principal objetivo potenciar el 7º arte en el ámbito rural, gracias al requisito indispensable de grabar en la zona que comprende la sierra de Cameros.

En el año 2021, el festival abre sus fronteras y crea la sección internacional “Mundo rural” con el objetivo de potenciar y visibilizar las zonas rurales del mundo, además de dar a conocer internacionalmente nuestra comarca: Los Cameros.

Secciones del Festival

Mundo rural

Internacional de cortometrajes de habla hispana denominada “Mundo rural” en la que los cortometrajes han de ser grabados en zonas rurales de cualquier parte del mundo.

CAMEROS

En la que los cortos presentados tiene que ser inéditos y un 25% del metraje haber sido rodado en lugares públicos y reconocibles de municipios de los Cameros Nuevo y Viejo, localizados en La Rioja, España.

Premios

Sección “Mundo Rural”

Sección “CamerOS”

Premios especiales

Bases y descargables

Descarga aquí las bases y el material audiovisual necesario para presentar tu cortometraje al festival.  

Jurado 2023

8ª Edición

Glen Ariza
Glen ArizaAnalista de guion, directora de fotografía, profesora de historia del cine
Leer más
Analista de guion de largometrajes de ficción. Directora de fotografía. Profesora de historia del cine. Crítica de películas en Instagram @pelispelisymaspelis
Facundo Quevedo
Facundo QuevedoProductor de cine, televisión y publicidad
Leer más
Estudió producción de cine y televisión en la Escuela de cine Pedro Almodóvar. Ha trabajado en cine, televisión y publicidad en diversas productoras y diversas series y películas, siempre como productor. En 2021 comienza a trabajar en series internaciones como La Fortuna de Alejandro Amenabar o Intimidad, de Jorge Torregrosa. Actualmente compagina los rodajes como productor con la producción ejecutiva de la Escuela de Cine del País Vasco.
ISABEL RIBOTE
ISABEL RIBOTEPeriodista cultura, crítica de cine y directora del Cineclub Arrebato.
Leer más
Ejerce como Directora de una entidad social y medioambiental riojana pero su verdadera pasión es el cine. Licenciada en comunicación audiovisual y comercio exterior, master en Gestión cultural. Creadora del proyecto Cine Québec España, presentado en el marco del Festival de cine de San Sebastián en 2021, potencia la divulgación de las obras cinematográficas y audiovisuales del territorio francocanadiense de Québec en nuestro país. Hace más de 2 décadas colabora como crítica de cine y periodista cultural en distintos medios riojanos como Rioja2, Spoonful, 7TV La Rioja para los que cubre como periodista desde hace más de una década el festival de San Sebastián y otros festivales de cine internacional. Directora del Cineclub elarrebato de Logroño desde 2009, gestiona ciclos y proyecciones como la reciente retrospectiva dedicada al cine de Carlos Vermut, “El placer de lo extraño” respaldada con la presencia del propio cineasta. Miembro del jurado de preselección de Octubre corto desde 2020, gestiona también la comunicación del festival arnedano.
Luis Arrojo
Luis ArrojoDirector de cine
Leer más
Luis Arrojo es un joven director de cine que nace en Logroño en 2002. Completó sus estudios cinematográficos en la Escuela Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). Entre sus trabajos más destacados se encuentran el largometraje ‘Bambalina’, la miniserie ´Historia de un Verano’ y los cortometrajes ‘Marciano García’, ‘Primavera en el frente’ y ‘Todas aquellas cosas’ entre otros. Entre los galardones recibidos por sus diversas obras cinematográficas, destaca el premio A de Actual al talento joven en el año 2023.
Patricia Andrés
Patricia AndrésCineasta, traductora y docente
Leer más
Traductora, docente y cineasta con un postgrado en Historia y Estética de la Cinematografía. Cursa en 2018 la Maestría en Documental Creativo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, centro en el que ya había realizado un taller sobre documental observacional en 2017. En 2019 participa en la primera edición de Women Make! (Master LAV), donde colabora en la creación de piezas colectivas desde el lenguaje experimental. En enero de 2020 fue seleccionada para la residencia de desarrollo de proyectos documentales Zlab 2.1. Desde junio de 2021 codirige la Muestra de cine y procesos artísticos Los trabajos y las noches. Sus piezas se han exhibido en festivales nacionales e internacionales de cine y videodanza (Fiver, Actual, LAN, Una casa).
Anterior
Siguiente

Preguntas frecuentes

Si tu cortometraje tiene un 50% del metraje final en localizaciones reconocibles de la sierra Los Cameros, puedes participar en la sección “Cameros”. Si no es así pero está rodado en el mundo rural, en castellano, y de alguna manera se menciona a la mujer entraría en la sección “Mundo rural”.

Los cortometrajes han de ser entregados a través de la plataforma festhome antes de las 23:59 del 1 de agosto 2023.

No. Los cortometrajes deben estar rodados, como tarde, el año anterior al de la edición.

No, solo se puede inscribir a una de las dos secciones que hay. Pero sí puedes presentar un cortometraje grabado en cameros a la sección “mundo rural”

No, solo se pude presentar un trabajo por persona o equipo. Pero miembro de un equipo sí puede estar en otro equipo o presentar en solitario, siempre que no figure como autor o director en ambos.

Se descargan desde nuestra página web en www.lucescamerosaccion.com

Tiene que ser formato avi, mp4… y se entregaran a través de festhome con el código que te damos en el correo respuesta a la preinscripción.

Hasta el 1 de agosto a las 23:59 de 2023.

Sí, en la sección MUNDO RURAL puedes presentar tu obra a otros festivales aunque ganéis uno de nuestros premios o incluso si ya habéis recibido algún premio en otro festival serás admitido en esta sección.

En la sección CAMEROS para nosotros deben ser piezas originales, pero puedes presentarte a otros festivales, la organización difunde la obra dos años después de la edición en la que os presentáis, para permitiros presentarlos en otros festivales durante este tiempo.

Vosotros, los participantes, os hacéis responsables de tener todos los permisos de los padres, madres o tutores, para que los niños o niñas trabajen o colaboren en el cortometraje, tanto a nivel actoral como técnico.

Sí, podrías participar en la sección MUNDO RURAL en cuanto a nacionalidad del cortometraje o localizaciones.

La organización valorará con ayuda de un comité profesional si es admitido o no en el festival, se le comunicará cualquiera de las decisiones. Pero queda abierta la posibilidad de suspender la solicitud a pesar de que los objetivos son comunes a la organización, si así se estima, por parecer lo contrario.

Patrocinadores