DIBUJO WEB

Del 16 al 19 de agosto 2023

5.800€ en premios.

ENTREGA DE CORTOMETRAJES HASTA EL 1 DE AGOSTO DE 2023

HISTORIA DEL FESTIVAL

Luces Cameros Acción es un festival de cortometrajes con sede en El Rasillo de Cameros, La Rioja. Su primera edición fue en 2016, teniendo como principal objetivo potenciar el 7º arte en el ámbito rural, gracias al requisito indispensable de grabar en la zona que comprende la sierra de Cameros.

En el año 2021, el festival abre sus fronteras y crea la sección internacional “Mundo rural” con el objetivo de potenciar y visibilizar las zonas rurales del mundo, además de dar a conocer internacionalmente nuestra comarca: Los Cameros.

Secciones del Festival

Mundo rural

Internacional de cortometrajes de habla hispana denominada “Mundo rural” en la que los cortometrajes han de ser grabados en zonas rurales de cualquier parte del mundo.

CAMEROS

En la que los cortos presentados tiene que ser inéditos y un 25% del metraje haber sido rodado en lugares públicos y reconocibles de municipios de los Cameros Nuevo y Viejo, localizados en La Rioja, España.

Premios

Sección “Mundo Rural”

Sección “CamerOS”

Premios especiales

Bases y descargables

Descarga aquí las bases y el material audiovisual necesario para presentar tu cortometraje al festival.  

Jurado 2021

6ª Edición

Alejandro Barvel
Alejandro BarvelGuionista, director y montador
Leer más
Graduado en Comunicación Audiovisual y Máster de Cine y TV. Ha rodado diversos cortos como Inmaterial, 21, Sin Comentarios (uno de los más vistos del NOTOFILMFEST en 2013), Paralysis o Picadero. Trabajó en el equipo de cámara de Pedro Almodóvar en el rodaje de Julieta y actualmente es uno de los miembros de Rubenguo, escuela de vídeo, cine y fotografía online.
Amanda Gutiérrez del Castillo
Amanda Gutiérrez del CastilloDirectora, guionista y dramaturga
Leer más
Es máster en antropología social, dirección cinematográfica y gestión cultural. Ha estrenado dos obras de teatro dramáticas: El poder del saco en la espalda (2015) y ¿Qué haces aquí? (2017). Directora del cortometraje Emma y el mundo (2020) Ha impartido clases en la Escuela de Cine de Málaga, es miembro de CIMA (Asoc. De Mujeres Cineastas) y Jurado del Festival de Cine Documental ALCANCES.
Chechu León
Chechu LeónDiseñador y director
Leer más
Ejerce el diseño en la empresa Gráficas Isasa. Fundador y director de Octubre Corto, festival de cine de Arnedo que califica para los premios Goya. Junto con Diego Pérez, ha escrito y dirigido 7 cortometrajes, entre ellos Ventura, El casco de Júpiter, Vico Bergman… Jurado en festivales de cine nacionales e internacionales. Editor en Ediciones Aborigen publicando trabajos de Bigas Luna, Rafael Azcona, Betsy Blair, Mingote... También ha comisariado exposiciones de cine, que han tenido un recorrido por diferentes salas de nuestro país.
Rocío Piloñeta
Rocío PiloñetaComunicadora y Publicista
Leer más
Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Realización de Proyectos Audiovisuales. Trabaja en el puesto de Comunicación digital en The Wombat Company. Ha impartido talleres de fotografía y ha grabado el videoclip Mi corazón para Xourom y editado el vídeo para la campaña de Navidad del Banco de Alimentos. Directora de varios cortometrajes como Terapia, Despierta o Euskalhelsing.
Leonor Segovia
Leonor SegoviaMontadora, directora y script
Leer más
Cursando su último año de Diplomatura de Montaje de cine y televisión en la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid), compagina el oficio de montadora con la dirección de cortometrajes propios y el trabajo de script en diversos rodajes. Graduada en Bellas Artes por la rama de audiovisuales, concibe el cine como un lugar común en el que confluyen todas las artes.
Anterior
Siguiente

Preguntas frecuentes

Si tu cortometraje tiene un 50% del metraje final en localizaciones reconocibles de la sierra Los Cameros, puedes participar en la sección “Cameros”. Si no es así pero está rodado en el mundo rural, en castellano, y de alguna manera se menciona a la mujer entraría en la sección “Mundo rural”.

Para presentar la preinscripción tienes hasta el 30 de junio incluido.

No. Los cortometrajes deben estar rodados, como tarde, el año anterior al de la edición.

No, solo se puede inscribir a una de las dos secciones que hay. Pero sí puedes presentar un cortometraje grabado en cameros a la sección “mundo rural”

No, solo se pude presentar un trabajo por persona o equipo. Pero miembro de un equipo sí puede estar en otro equipo o presentar en solitario, siempre que no figure como autor o director en ambos.

Se descargan desde nuestra página web en www.lucescamerosaccion.com

Tiene que ser formato avi, mp4… y se entregaran a través de festhome con el código que te damos en el correo respuesta a la preinscripción.

Hasta el 8 de septiembre después de haber echo las preinscripción, para inscribirte hasta el 30 de junio.

Sí, en la sección MUNDO RURAL puedes presentar tu obra a otros festivales aunque ganéis uno de nuestros premios o incluso si ya habéis recibido algún premio en otro festival serás admitido en esta sección.

En la sección CAMEROS para nosotros deben ser piezas originales, pero puedes presentarte a otros festivales, la organización difunde la obra dos años después de la edición en la que os presentáis, para permitiros presentarlos en otros festivales durante este tiempo.

Vosotros, los participantes, os hacéis responsables de tener todos los permisos de los padres, madres o tutores, para que los niños o niñas trabajen o colaboren en el cortometraje, tanto a nivel actoral como técnico.

Sí, podrías participar en la sección MUNDO RURAL en cuanto a nacionalidad del cortometraje o localizaciones.

La organización valorará con ayuda de un comité profesional si es admitido o no en el festival, se le comunicará cualquiera de las decisiones. Pero queda abierta la posibilidad de suspender la solicitud a pesar de que los objetivos son comunes a la organización, si así se estima, por parecer lo contrario.

Patrocinadores